Mostrando entradas con la etiqueta PESCADOS Y MARISCOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PESCADOS Y MARISCOS. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de abril de 2012

TRUCHAS A LA NAVARRA

Pescadito, pescadito, que rico está el pescadito, y las truchas son un sanísimo pescado azul con muy poca grasa y a un precio más que razonable. Del modo en que las vamos a preparar hoy resultan ideales para dejarlas preparadas con antelación, y justo a la hora de comer darles un golpe de horno. Mientras el horno se calienta y metemos las truchas 5 minutillos podemos hacer unas almejas a la marinera para acompañarlas.





INGREDIENTES:

4 truchas de ración.
4 lonchas de jamón serrano.
Unos taquitos de jamón serrano.
Aceite de oliva virgen extra.
Harina.


Lo primero es limpiar y desespinar las truchas, bien pedir que nos lo hagan en la pescadería, bien lo hacemos nosotros mismos en casa. Las lavamos bien y las secamos con papel de cocina, las rellenamos con una loncha de jamon y las atamos con hila de bramante para que no se nos desmonte.


























Las pasamos por harina sacudiéndolas bien para que apenas quede una fina película de harina y las freímos en aceite caliente a fuego medio hasta que la piel se dore un poquito. Untamos una fuente o perol para el horno con aceite y las vamos colocando.


























Le echamos por encima los taquitos de jamón (también se le pueden añadir unas almendras crudas fileteadas) y dejamos hasta la hora de comer, momento en que precalentaremos el horno a 200º y las hornearemos unos 5 minutos. Acompañamos de las almejas marineras y a disfrutar.





martes, 3 de enero de 2012

BLINIS DE SALMON

Como os enseñé en el post anterior, el día de Nochebuena hice unos deliciosos blinis de salmón. Nos gustaron tanto que los he vuelto a hacer y ahora sí os voy a dar la receta. La saqué del libro Simplemente Espectacular con Thermomix, pero a los que no tenéis Thermomix os adelanta que con una simple batidora también lo podéis hacer.


INGREDIENTES:

190gr. de leche
1 huevo
35 gr. de mantequilla
40 gr. de azúcar
125 gr. de harina
3 cucharaditas de harina
Mantequilla derretida para untar la sartén
Queso crema
Salmón ahumado
Sucedáneo de caviar
Alcaparras

Ponemos todos los ingredientes en el vaso de la Thermomix o en el de la batidora y mezclamos hasta que todos los ingredientes estén bien integrados. Dejamos reposar durante 10-15 minutos. Ponemos una sartén antiadherente a calentar untada con mantequilla y vamos vertiendo porciones como de 2 cucharadas soperas de la mezcla. Cuando la masa empiece a burbujear le damos la vuelta y doramos por el otro lado.

En la receta original se cubren los blinis con Creme fraiche, una loncha de salmón y adornamos con unas alcaparras y unas gotas de limón, yo he preferido untar los blinis con queso crema, el salmón, unas bolitas de sucedáneo de caviar y una alcaparra, no he probado la Creme fraiche pero me da que no nos va a gustar demasiado, en cualquier caso cada uno puede cubrirlo con o que más le guste.




miércoles, 9 de febrero de 2011

ESPAGUETIS CON GULAS Y GAMBAS AL CURRY

Estos espaguetis me los he inventado sobre la marcha y la verdad es que quedaron riquísimos, un puntito picante, un puntito de curry....muy muy ricos.



INGREDIENTES (4p.):

4 dientes de ajo.
100 gr. de gambas peladas.
300 gr. de gulas.
200 ml. de nata.
AOVE
3 cayenas
1 cucharadita de curry
400 gr. de espaguetis
4 huevos
Sal
Pimentón

En una sartén ponemos el aceite y en el a temperatura media sofreimos los ajos cortados a lonchitas, antes de que empiecen a dorarse añadimos las cayenas y las gambas. Cuando las gambas empiecen a cambiar de color añadimos las gulas, les damos unas vueltecitas y añadimos la nata. Cuando la nata tome temperatura añadimos la cucharadita de curry salamos. Cocemos un par de minutos.

Entretanto habremos cocido la pasta en agua salada, cuando estén en su punto colamos la pasta y la vertemos sobre la salsa, mezclamos y emplatamos. Si la salsa resulta demasiado espesa podemos añadir un poco de leche para aligerarla.

En una sarténcon AOVE caliente vamos friendo los huevos y los colocamos sobre la pasta. Finalmente espolvoreamos la yema del huevo con pimentón.


martes, 25 de enero de 2011

MATRIMONIOS

No , no, no es que me vaya a casar, que por otro lado ya iría siendo hora, pero eso es otra historia, es este aperitivo murciano que acompañado de un quintito bien fresquito puede convertir un medio día de domingo en un medio día de DOMINGO, con mayúsculas.



Esta tapita la conocí cuando vivía en Murcia, nunca antes la había visto y la verdad es que nos encantaba, es un solo bocado con una fuerte explosión de sabor, el agrio de los boquerones junto el saldo de la ancho y el toque más fresco de la aceituna rellena. El truco? que los 3 ingredientes sean de alta calidad, en este caso los boquerones los hice yo misma, la receta la tenéis aquí, las anchoítas son de Santoña, una latita que me trajeron mis cuñados del mismito Santoña, y las aceitunas pues una latita de una buena marca. Y ya veis, envolvemos las aceitunas con una anchoa y un boquerón y pinchamos con una minibrocheta o palillo. Probadlo y vereis que rico.





martes, 23 de noviembre de 2010

GAMBONES A LA SAL (Thermomix)


Hombre, a mi lo que me gusta es la gamba roja y fresca de la bahía, pero con los tiempos que corren nos tenemos que conformar con unos gambones congelados de Argentina, y eso dando gracias porque como la cosa siga así terminaremos por tomar el aperitivo con unos panchitos y una gua de litines.

Estos los hice el domingo para tomar una cervecita antes de comer, y nos gustaron mucho, aparte de estar muy sabrosos, lo limpios que resultan a la hora de cocinarlos, normalmente los hacía a la plancha y no veas la que se monta, por un lado el humo y el olor que deja en toda la casa, que  cuando los estás haciendo, es un olor muy agradable, pero cuando ya has acabado de comer,   te  estás tomando un cafecito, y sigues oliendo a gambón, pues ya no resulta tan agradable, la verdad. Por otro lado está la plancha, que se pone perdida y luego estás más rato limpiándola que el tiempo que empleas en disfrutar de los gambones, así es que decididamente, este sistema me gusta mucho. Paso a contaros como las hice.

INGREDIENTES:

500 gr. de agua (para generar vapo)
Gambones.
Sal gorda.


Ponemos el agua en el vaso y programamos 8 min., temp. Varoma, vel. 1.

Entretanto hacemos una cama de sal gorda en el recipiente Varoma, colocamos sobre ella los gambones y cubrimos con más sal, tapamos.

Situamos el recipiente Varoma en su posición y programamos  6 min., temp. Varoma, vel. 1.



Una vez terminado el tiempo programado dejamos enfriar un poco y abrimos con cuidado de no quemarnos con el vapor, y los gambones ya estarán rico y sabrosos. Emplatamos y ¡A COMER¡


martes, 26 de octubre de 2010

SALMÓN CON SALSA DE NUECES

Bueno esta es una receta que he ido inventándome sobre la marcha, y la verdad, ha quedado muy buena, el saborcito de las nueces tostadas en la salsa resultaba de lo más agradable. Os cuento.


INGREDIENTES (4 P.):

4 trozos de salmón.
Mantequilla.
Aceite de oliva.
1 cebolla pequeña.
1 vaso de vino blanco.
200 ml. de nata.
100 ml. de leche.
Arroz largo cocido.
Sal.
Pimienta blanca.
Eneldo seco.

Limpiamos de espinas los lomos de salmón y los acomodamos en un recipiente apto para microondas con tapa, o bien lo cubrimos con papel film, salpimentado y con unos daditos de mantequilla por encima. Reservamos.

En una sartén con un poquito de aceite de oliva y unos daditos de mantequilla, pochamos la cebolla picadita con sal y pimienta blanca, cuando esté bien blandita la regamos con el vino y lo dejamos reducir un poco. Añadimos la nata y la leche y cocinamos a fuego suave durante unos minutos. Vertemos en es vaso de la batidora  junto con unas nueces tostadas  y batimos hasta que la salsa esté  bien fina.


Metemos el salmón en el microondas a potencia máxima durante 10 min. Servimos con arroz largo cocido mojado todo ello con la salsa bien caliente. Adornamos con eneldo.


Carlitos te lo has perdido, pero no te preocupes que la semana que biene te lo hago a ti.

miércoles, 29 de septiembre de 2010

BACALAITOS FRITOS


Bacalaitos o bacalaillas también los llaman, como más os guste. Es un pescadito muy sabroso y muy económico. En casa nos encantan, esta vez los rebocé con las raspita, otras veces les quito también la espina central y los hago abiertos en abanico, de cualquier manera nos encantan.

INGREDIENTES:

1 kg. de bacalaitos.
Aceite de oliva.
Harina para rebozar.
Sal.
Limón.

Lavamos el pescado, le quitamos la cabeza y evisceramos, lo ponemos a escurrir un ratito sobre una rejilla o similar. Los salamos y pasamos por la harina, freímos en una sartén con abundante aceite bien caliente, sacamos a un plato con papel absorvente y seguidamente, cuando se hayan liberado del exceso de aceite emplatamos. Acompañamos con limón y comemos bien calentitos.








¿Gustais?


viernes, 27 de agosto de 2010

BONITO EN SALSA ROMESCO


Esta receta la saqué de un libro de recetas tradicionales que compraron mi marido y un compañero de piso de cocina tradicional hace más de 15 años. Dudo mucho que ellos pusieran en práctica ninguna de estas recetas, pero a mi, cuando me fui a vivir con Carlos a Murcia y no sabía ni freír un huevo, y esto es absolutamente literal me vino muy bien. Yo hasta los 26 años jamás había hecho nada más allá de un huevo revuelto con queso, con lo que cuando me percaté de  que tenía que  alimentarme de lo que yo misma cocinara  empecé a buscar ayuda. Este libro, Karlos Arguiñano en la tele y mi madre al otro lado del teléfono fueron mis maestros.

El libro se llama "El libro de cocina" de Anna d'Alòs y es muy completito.

INGREDIENTES (4 P.):

4 rodajas de bonito fresco (yo puse 3 porque en enormes, aun así sobró casi 1)
3 tomates maduros grandes
3 ñoras (yo puse 2 cuch. de café de ñora frita envasada)
2 cayenas
1/2 cabeza de ajos
20 almendras
Aceite.
1 Cuch. de vinagre blanco de vino.
Pimienta blanca molida.
Sal.


En una sartén con 1 gota de aceite asamos las ñoras (no en mi caso que ya estaba preparada), los ajos pelados y la cayenas y las almendras en el caso de que sean crudas.

Pelamos los tomates y los troceamos junto con los ajos que habremos asado en la sartén hasta que estén blanditos, los ponemos en el vaso de la batidora y añadimos a este las almendras, la carne de las ñoras asadas o 2 cucharaditas de ñora preparada, las cayenas a las que habremos sacado sus semillas, la pimienta blanca al gusto, el vinagre y como 20 ml. de aceite. Batimos hasta que nos quede una salsa ligada y espesa y la pasamos a una olla de barro.


En una sartén con un poco de aceite marcamos las rodaja de bonito que habremos secado con papel absorbente y sazonado (yo las troceé para poder manejarlas mejor) y las vamos pasando a la olla con la salsa intentando que queden cubiertas. Cocemos a fuego suave durante 15 minutos.



Colocamos en una fuente y espolvoreamos con perejil picado.






sábado, 7 de agosto de 2010

MERLUZA AL HORNO REGADA CON GAMBAS AL AJILLO


Sí, sí, regadas porque las gambas al ajillo se las añadí por encima una vez fuera del horno, y la verdad es que le dan una saborcito riquísimo. La cosa es bien sencilla, bueno a estas alturas ya os habréis dado cuenta de que mi cocina es bastante sencilla y casera, tendré que animarme a sofisticarme un poco más, pero a mi lo que me sale de manera natural es esto, la comida casera de toda la vida.


INGREDIENTES (4 P.):

1 merluza de 1.5 kg.
3-4 patatas.
1-2 cebollas.
2-3 tomates rojos.
1 cabeza de ajos.
1/4 de gambas rojas (yo puse las rojas listadas congeladas del Merca)
Aceite de oliva virgen extra.
Vino blanco.
Orégano.
Albahaca.
Perejil picado.
2 cayenas.
Sal.


En una bandeja de horno o un mejor un perol de barro, colocamos una cama de cebolla a rodajitas, sobre esta una de patatas y finalmente una de rodajas de tomate, salamos, espolvoreamos con orégano y albahaca y regamos con un buen chorreón de aceite. Horneamos a 180 º durante 20-30 min. dependiendo del grasos de las rodajas.


La merluza la tendremos abierta y desespinada, yo pedí que me lo hicieran en la pescadería, la cortamos en dos trozos cada mitad y la salamos y espolvoreamos con perejil, colocamos sobre las verduritas que ya estarán casi hechas y regamos con un poquito más de aceite y un chorrito de vino blanco, horneamos 15 minutos más.

Entretanto, en una sartén con abundante aceite freímos la cabeza de ajos que habremos pelado y fileteado a fuego suave para que se confiten los ajos y aromaticen el aceite al máximo, cuando estén doraditos añadimos las gambitas peladas y le damos un par de vueltas.



Cuando saquemos el perol del horno, regamos la merluza con el aceite, los ajos y las gambas bién calientes, servimos enseguida.

viernes, 30 de julio de 2010

BONITO A LA PLANCHA CON ALIÑO DE HIERBAS ARIOSTO


¿Os acordais de las muestras que me enviaron los de Ariosto?




Pues para este plato utilicé la mezcla especial para pescados (sal marina, romero, laurel, ajo, enebro, salvia, perejil y orégano), una vez más manifiesto lo comodísimas que resultan, todas juntitas en un mismo sobrecito y bien picaditas.


INGREDIENTES (4 P.):

4 rodajas gorditas de bonito fresco.
2 tomates rojos pero duritos.
Aceite de oliva virgen extra.
Salsa de soja.
1 sobrecito de mezcla de hierbas Ariosto especial pescados.
1/4 de almejas.
1/2 vasito de vino blanco.



En una fuente puse un buen fondo de aceite, el sobrecito de hierbas Ariosto y 4 cucharadas de salsa de soja (yo le hubiera puesto bastante más pero tengo niños y ya sabeis lo que hay).

Lo mezcle todo bien...


Y puse las rodajas de bonito a macerar en la mezcla durante un par de horas dentro de la nevera.




Puse la plancha eléctrica a máxima potencia y cuando estaba bien caliente ase los tomates a rodajas gorditas, saqué a un plato y reservé, acontinuación y una vez la plancha había recuperado la temperatura puse en ella las rodajas de pescado.




Vuelta y vuelta, bueno en mi caso algo más pero confieso que quedó un pelín reseco, así es que vosotros vuelta y vuelta y al plato, para desglasar la plancha la rocié con el vino y ahí mismo eché las almejitas que había tenido en un bol con agua y sal durante una 1/2 hora, cuando se abrieron, emplaté y el caldito que quedó en la plancha los rescate y mezclé junto con la mezcla de maceración que había quedado en la fuente, y con esto regué todo el plato.



Quedó muy rico y el aceitito del macerado irresistible con un pedacito de pan.

martes, 13 de julio de 2010

ROLLO DE ESPINACAS, QUESO CREMA Y SALMÓN

Bueno, y como no solo de de HUEVOS SANFERMINEROS vive el hombre, para la cena de LA GRAN NOCHE mi cuñada Lola nos dejó preparadito este exquisito plato.


¿Verdad que tiene una pinta impresionante? Pues a la hora de comerlo aún es mejor. Os cuento.

INGREDIENTES:

1 Kg. de espinacas congeladas.
2 o 3 huevos.
100 gr. de queso Parmesano rallado.
2 tarrinas de queso crema.
400 gr. de salmón ahumado en lonchas.

Hervimos y escurrimos muy bien las espinacas en un colador presionando con un cacillo para que queden lo más secas posibles. Batimos los huevos u mazclamos con las espinacas. Extendemos sobre una placa de horno cubierta con papel vegetal y esparcimos el queso parmesano por encima, horneamos a 180º, solo parte de abajo durante unos 7 minutos o hasta que veamos que la "tortilla" se separa del papel. Dejamos enfriar.

Una vez fria la "tortilla" extendemos sobre ella una gruesa capa de queso cremoso y sobre esta una capa de salmon. Enrollamos a modo de brazo de gitano por la parte más ancha y dejamos reposar en la nevera envuelta en papel film como si fuera un caramelo. A la hora de comerlo lo partimos en rodajas como de 1 y 1/2 cm. y a DISFRUTAR.





martes, 29 de junio de 2010

ALMEJAS A LA MARINERA



Se hace en un momentito y esta para chuparse los dedos y el mojete de pan en la salsita.

INGREDIENTES:

Almejas.
Agua.
Sal.
Aceite de oliva.
Vino blanco.
Harina.
Ajo.
Perejil.

Ponemos las almejas en un bol con agua y sal durante al menos una hora para que se habran y suelten la arena. En una sartén echamos un culito de aceite y en él sofreimos unos dientes de ajo fileteados, antes de quese doren añadimos el vino blanco y una cucharada de harina, mezclamos bien hasta disolver los grumos y añadimos las almejas escurridas y enjuagadas, le damos una vueltecita, tapamos la sartén y dejamos hervir unos minutos agitando la sartén para que las almejas se vayan abriendo. Espolvoreamos con perejil picado y servimos calentitas.


Este plato lo podemos acompañar de un buen vino blanco de mi tierra como el "Marina Alta" y tendremos un entrante perfecto, eso sí el vino muy muy fresquito.




viernes, 25 de junio de 2010

PAELLA DE CALAMARES



Compré unos calamares y unos gambones para hacer a la plancha con salsita verde pero, me levanté con ganas de paella, así es que me puse manos a la obra.

INGREDIENTES (5 P.):

1/2 kg. de gambones
6-8 calamares.
Un puñadito de mejillones cocidos y su caldo.
1/2 pimiento rojo.
1/2 pimiento verde.
1/2 cebolla.
2 dientes de ajo.
500 gr. de arroz.
2 cucharaditas de ñora frita y molida.
Sal.
Colorante alimentario.
Aceite de oliva.
Agua.


El fumet lo hago de manera simple y económica, ya lo he explicado en otras recetas pero os explico cómo lo hice esta vez ya que aunque en la base siempre es igual, cada dia lo hago según lo que tengo por ahí.

Pelé los gambones y reservé 4 enteros, en una ollita sofreí las pieles y cabezas, cuando estaban doraditas le añadí vino blanco, lo deje evaporar un poquito y puse la sal, un puñadoto de perejil picado (del que ya venden congelado) y el agua. Lo dejé hervir 20 minutos y lo colé en otro recipiente. En el congelador tenía un botecito con unos mejillones cocidos y su caldo de cocció, lo añadí al fumet.

En la paella, cubrí el fondo con aceite de oliva y cuando estaba muy caliente rehogué los calamares limpios y cortados en anillas, cuando estaban doraditos los reservé en un plato. En el mismoaceite sofreí los ajos fileteados, antes de que se dorasen eché la cebolla muy picadita y los dos pimientos también picaditos,  poché las verduras y cuando estában blanditas incluí los calamares y como una taza de fumet, cocí hasta que se consumió el caldo.



Medí el volumen de los 500 gr.de arroz, y pusé el doble del volumen de caldo en la paella, cuando rompió a hervir eché el arroz, los cuerpos de los gambones cortados a trocitos, los mejillones cocidos y los gambones enteros. En 20 minutos tená mi paella que acompañé de una ensalada de lechuga y tomate y un vaso de vino con gaseosa bien fresquito. De postre: una buena tajada de sandía.











martes, 15 de junio de 2010

ANGURIÑAS CON HUEVO


Esta es otra recetita fácil y socorrida para por ejemplo una cenita, se prepara en un momento y es ligerita a la vez que sabrosa. A mis hijos les vuelve locos.

INGREDIENTES (4 p.):

500 gr. de anguriñas (estas eran congeladas)
1 manojo de ajos tiernos.
1 cayena.
Aceite.
Sal.
Pimentón dulce.

En una sartén amplica y con un culito de aceite de oliva sofreímos los ajos tiernos, cuando estén blanditos le añadimos la cayena y las anguriñas, les damos una vueltecita para que se calienten y reservamos al mínimo dándole vueltas de vez e cuando mientra freímos los huevos.

En otra sartén ponemos aceite de oliva, no es necesario poner mucho, y cuando haya cogido temperatura ero no demasiada, cascamos el huevo y lo freímos a fuego medio (como si lo confitáramos), salamos y cuando la clara esté cuajada lo sacamos con una escurridera. Montamos el plato poniendo las anguriñas en el fondo y sobre estas el huevo. Espolvoreamos con una pizca de pimentón en la yema.


A nosotros nos gusta roper el huevo y trocearlo sobre las anguriñas, probadlo y me contais.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...